Artículos

Novedades en la Planilla PILA
En Colombia, la seguridad social no es solo una obligación para los trabajadores formales; también es un derecho —y un deber— de quienes trabajan de manera independiente. Ya seas freelance, contratista, comerciante o profesional por cuenta propia, cotizar correctamente al sistema de seguridad social es clave para proteger tu salud, tu vejez y tu capacidad laboral ante cualquier eventualidad.
¿Quiénes deben cotizar como independientes?
Todo trabajador independiente que genere ingresos iguales o superiores a un (1) salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) debe realizar aportes a seguridad social. Esto incluye a:
- Profesionales freelance
- Prestadores de servicios por contrato
- Comerciantes o emprendedores
- Transportadores independientes
- Artistas, creadores de contenido y más
Además, quienes tienen contratos por prestación de servicios con entidades públicas o privadas están obligados a realizar sus aportes antes del pago de cada contrato.
Requisitos para cotizar correctamente
Para estar al día con la seguridad social como independiente, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Inscribirte en un operador autorizado: debes elegir un operador de información autorizado por el Ministerio de Salud y Protección Social para realizar tus aportes mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
- Determinar tu ingreso base de cotización (IBC): debes calcular tu IBC sobre el 40% de tus ingresos mensuales, como mínimo. Sobre ese valor se calculan los aportes: salud, el 12,5%; pensión el 16%; riesgos laborales son opcionales, pero altamente recomendable; caja de compensación, opcional (a través del mecanismo de afiliación voluntaria).
- Realizar el pago oportunamente: se debe pagar cada mes según el calendario de vencimientos, dependiendo del último dígito del NIT o documento de identidad. El incumplimiento puede acarrear intereses, pérdida de cobertura y dificultades con tu historia laboral.
Beneficios de cotizar como independiente
Aunque muchos lo ven como una carga, cotizar ofrece múltiples beneficios que protegen tu estabilidad y futuro:
- Acceso a salud: permite acceder a servicios médicos, consultas, medicamentos, incapacidades y licencias.
- Protección pensional: le permite acumular semanas para tu pensión de vejez o tener cobertura en caso de invalidez o fallecimiento.
- Cobertura en riesgos laborales (si te afilias voluntariamente): acceso a servicios de salud ocupacional, atención por accidentes laborales y enfermedades profesionales.
- Mayor confianza en tus servicios: cada vez más empresas exigen que sus contratistas estén al día con sus aportes. Esto aumenta tu reputación como profesional responsable y facilita procesos contractuales.
- Historia laboral completa: vitas “lagunas” que pueden afectar tu pensión o generar trámites innecesarios en el futuro.