Artículos

Contribuciones a seguridad social y parafiscales
¿Qué debes saber?
En Colombia, las contribuciones a seguridad social y parafiscales son fundamentales para garantizar el bienestar de los trabajadores y su protección en diferentes etapas de la vida. Si eres empleado, trabajador independiente o empleador, es clave entender cómo funcionan los aportes a salud, pensión, riesgos laborales, cajas de compensación familiar (CCF) y demás parafiscales.
1. Aportes a salud
El sistema de salud en Colombia está regulado por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), el cual cubre a los afiliados en caso de enfermedad o accidente.
¿Quiénes deben aportar?
- Empleados con contrato laboral.
- Trabajadores independientes con ingresos superiores a un (1) salario mínimo.
- Pensionados.
¿Cuánto se aporta?
El aporte total es del 12.5% del ingreso base de cotización (IBC):
- Empleados: el empleador asume el 8.5% y el trabajador el 4%.
- Independientes: asumen el 100% del aporte (12.5%).
Pensionados: aportan el 12% sobre su mesada pensional.
2. Aportes a pensión
Este sistema garantiza ingresos en la vejez, invalidez o para sobrevivientes en caso de fallecimiento del afiliado.
¿Quiénes deben aportar?
- Empleados y trabajadores independientes con ingresos superiores a un salario mínimo.
- No están obligados: personas con ingresos inferiores a un salario mínimo y beneficiarios de BEPS (Beneficios Económicos Periódicos).
¿Cuánto se aporta?
El aporte total es del 16% del IBC:
- Empleados: el empleador cubre el 12% y el trabajador el 4%.
- Independientes: asumen el 100% del aporte (16%).
3. Aportes a riesgos laborales
Este sistema protege a los trabajadores en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
¿Quiénes deben aportar?
- Empleadores: están obligados a afiliar a sus empleados y asumir el 100% del pago.
- Independientes: pueden afiliarse voluntariamente, según su nivel de riesgo.
¿Cuánto se aporta?
El porcentaje varía según el nivel de riesgo de la actividad:
- Riesgo I: 0.52%
- Riesgo II: 1.04%
- Riesgo III: 2.44%
- Riesgo IV: 4.35%
- Riesgo V: 6.96%
Recuerda: Este aporte solo lo paga el empleador o el trabajador independiente que desee afiliarse.
4. Aportes a Cajas de Compensación Familiar (CCF) y demás parafiscales
Las cajas de compensación familiar (CCF) son entidades que administran beneficios para los trabajadores y sus familias, como subsidios, programas de formación y recreación.
¿Quiénes deben aportar?
- Empleadores: están obligados a realizar aportes del 4% del IBC de cada trabajador afiliado.
- Independientes: pueden afiliarse voluntariamente y acceder a algunos beneficios.
- 0.6% para acceder a beneficios básicos.
2% para acceder a beneficios completos, incluyendo subsidios de vivienda.
5. Aportes al SENA
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una entidad que ofrece formación técnica y profesional a los trabajadores.
¿Quiénes deben aportar?
- Empleadores con trabajadores vinculados mediante contrato laboral y que devenguen más de 10 salarios mínimos mensuales.
- Independientes no están obligados a este aporte.
¿Cuánto se aporta? El aporte al SENA es del 2% del IBC de cada trabajador, a cargo del empleador.
6. Aportes al ICBF
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) financia programas de protección a la niñez y el bienestar infantil en el país.
¿Quiénes deben aportar?
- Empleadores con trabajadores vinculados mediante contrato laboral y que devenguen más de 10 salarios mínimos mensuales.
- Independientes no están obligados a este aporte.
¿Cuánto se aporta? El aporte al ICBF es del 3% del IBC de cada trabajador, a cargo del empleador.
Conclusión
Cumplir con las contribuciones a salud, pensión, riesgos laborales, CCF y demás parafiscales no solo es una obligación legal, sino una inversión en el bienestar y estabilidad del trabajador. Mantente informado y asegúrate de estar al día con tus aportes para garantizar acceso a los beneficios del sistema de seguridad social en Colombia.