Artículos

¿Cuáles son los operadores de información autorizados para el pago de seguridad social en Colombia?

social en Colombia?

En Colombia, todas las personas naturales y jurídicas que deban hacer aportes al Sistema de Seguridad Social deben hacerlo a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). Para ello, es obligatorio utilizar un Operador de Información autorizado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Estos operadores actúan como intermediarios tecnológicos, garantizando que el proceso de liquidación y pago cumpla con los estándares normativos, de seguridad y de oportunidad exigidos por la ley.

 

¿Qué es un Operador de Información PILA?

Un operador de información es una entidad especializada, autorizada por el Gobierno Nacional, para facilitar a empleadores, trabajadores independientes y contratistas el cumplimiento de sus obligaciones en seguridad social. A través de plataformas digitales, ofrecen herramientas para la liquidación, validación y pago de aportes a salud, pensión, riesgos laborales, caja de compensación, Sena e ICBF.

¿Por qué es obligatorio usar un operador autorizado?

Según la regulación vigente, no se pueden realizar pagos de seguridad social por fuera del sistema PILA, y el uso de un operador autorizado es requisito obligatorio. Hacerlo por medios no autorizados, o intentar eludir este proceso, conlleva riesgos legales, operativos y financieros que pueden afectar tanto a empleadores como a trabajadores.

Riesgos de no usar un operador autorizado

Utilizar un canal no autorizado o realizar pagos incorrectos puede tener consecuencias como:

No validez del pago

Los pagos realizados por fuera de los canales PILA no son reconocidos por las entidades administradoras, lo que puede generar mora automática, intereses y sanciones.

⚠️ Pérdida de cobertura en seguridad social

El trabajador podría quedar sin cobertura en salud, pensión o riesgos laborales, afectando su atención médica o la acumulación de semanas cotizadas.

💸 Sanciones económicas

La UGPP puede imponer sanciones a empresas e independientes por omisiones o errores en los aportes, especialmente cuando no se usa un canal autorizado.

🧾 Falta de trazabilidad

El no usar un operador autorizado impide tener un historial organizado de planillas, pagos y comprobantes, lo cual complica procesos de auditoría, trámites pensionales o reclamos.

¿El servicio tiene costo?

No. Uno de los aspectos más importantes que toda persona debe conocer es que el servicio prestado por los operadores de información es completamente gratuito.

Los operadores no están autorizados a cobrar por:

 

  • Registro en la plataforma
  • Generación o liquidación de la planilla
  • Asesoría básica
  • Validación o consulta de aportes
  • Reportes de pagos

En caso de que un tercero cobre por este servicio, se está incurriendo en una práctica irregular. Cualquier cobro adicional debe estar relacionado con servicios complementarios y claramente diferenciados, como soluciones empresariales específicas, consultorías avanzadas o integración con software contable.

Operadores de Información PILA autorizados en Colombia

A continuación, los 6 operadores de información oficialmente autorizados, sus canales de contacto y páginas web:

Operador Página web Teléfono Nacional
Enlace Operativo
Medellín: (604) 6042727

Línea nacional gratuita: 018000 519977

WhatsApp: +57 316 4416952
SOI
Bogotá: (601) 3808880

Línea nacional gratuita: 018000110764
Aportes en Línea
Bogotá: (601) 7423900
Miplanilla
Bogotá: (601) 3077006

Línea nacional gratuita: 01800011706
Simple
Bogotá: (601) 4446634

Línea nacional gratuita: 018000 971971
Asopagos
Bogotá: (601) 4875111

Línea nacional gratuita: 018000121260

Todos ellos cumplen con la normatividad vigente y disponen de plataformas tecnológicas seguras, respaldo técnico y atención al cliente.

 

Recomendaciones finales

Verifica siempre que el operador que estás utilizando esté dentro de la lista oficial autorizada.

Evita intermediarios que ofrezcan el servicio con cobros ocultos o sin claridad normativa.

Conserva los comprobantes de cada planilla pagada, y asegúrate de que el dinero haya sido girado correctamente a las entidades correspondientes.

Consulta frecuentemente tus aportes o los de tus empleados para prevenir inconsistencias o errores.

 

Conclusión

El uso de operadores autorizados para la gestión del pago de seguridad social no solo es obligatorio, sino que es una herramienta clave para proteger tu bienestar financiero, evitar sanciones y garantizar la cobertura en salud, pensión y riesgos laborales.

Recuerda: este servicio es gratuito. Utiliza siempre los canales oficiales, infórmate, y mantén al día tus obligaciones con el sistema de seguridad social en Colombia.